Todos los productos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Soluciones para el tratamiento de agua, aguas residuales y efluentes industriales.
Fast refuerza su enfoque en el sector sanitario con constantes inversiones en Investigación y Desarrollo y fuertes alianzas, como la del especialista uruguayo: Seinco. Por lo tanto, es capaz de ofrecer soluciones verdaderamente efectivas, presentando altas eficiencias en el tratamiento de agua, aguas residuales y efluentes con altas ganancias ambientales y operativas. Entre las tecnologías de Fast destacan los sistemas compactos de tratamiento de efluentes (ETA) industriales y municipales y los sistemas de tratamiento de agua (ETA). Como resultado se presentan aguas tratadas de alta calidad y residuos sólidos con bajo contenido de humedad.
Son sistemas compactos, fabricados con materias primas de alta calidad, que garantizan un largo ciclo de vida, bajo consumo energético y químico.
Ventajas:
ETE – Estación de tratamiento de efluentes industriales
Fast ofrece soluciones desde el tratamiento preliminar de efluente crudo hasta la reutilización de agua tratada para pequeñas, medianas y grandes empresas.
Los sistemas de tratamiento de efluentes de Fast son altamente eficientes y se suministran en unidades preindustrializadas con capacidad de tratamiento a partir de 5 m³/h. Entre estos se encuentran los procesos físico-químicos, biológicos o ambos combinados. El sistema alcanza todos los parámetros exigidos por la legislación ambiental, tales como: DQO (demanda química de oxígeno), DBO (demanda biológica de oxígeno), P – fósforo, NKT – nitrógeno y toxicidad.
Los residuos generados en el proceso, con muy bajo contenido de humedad, pueden aprovecharse para diversos fines, como compostaje, subproductos animales, combustible, etc. En algunos tipos de efluentes, la planta de tratamiento puede llegar a ser completamente sostenible e incluso generar beneficios para su empresa con la recuperación de sólidos y grasas o incluso el aprovechamiento de la biomasa generada en el proceso para las calderas, debido a su poder calorífico.
ETA industriales – Plantas de tratamiento de agua y reutilización de agua
Para potabilizar el agua de ríos o pozos subterráneos, disponible para volver al proceso productivo, devuelta a la naturaleza o consumida, de acuerdo con las normas brasileñas vigentes, es necesario instalar una planta de tratamiento de agua, o conocida popularmente como ETA.
Las ETA rápidas se caracterizan por ser compactas, fáciles de operar y de bajo consumo de productos químicos.
El tratamiento del agua bruta, ya sea superficial o subterránea, puede darse mediante los siguientes procesos: coagulación, floculación, clarificación, filtración y desinfección. Durante la coagulación y floculación se añaden productos químicos como sales inorgánicas u orgánicas. La clarificación, proceso en el que se separa la mayoría de los contaminantes del agua limpia, se puede realizar mediante dos métodos de separación: flotación y decantación, que son bastante compactos y muy eficientes para eliminar sólidos en suspensión y precipitados. Presentan una alta reducción en otros parámetros (color, olor, sabor, entre otros). Luego de la clarificación, el agua tratada es enviada al proceso de filtración, pulido y desinfección, lo que garantizará los estándares de potabilidad del agua.
ETE – Planta de tratamiento de aguas residuales municipal
Las tecnologías rápidas para el saneamiento básico están muy extendidas en varios estados brasileños y se exportan a otros países, beneficiando a millones de personas. Las aguas residuales tratadas, además de prevenir daños al medio ambiente, reducen la incidencia de enfermedades entre la población y aumentan la calidad de vida. También genera impactos relevantes en la economía, ya que por cada real invertido en saneamiento, se ahorran alrededor de 4 reales en salud.
Fast tiene una amplia experiencia en la implementación de soluciones cada vez más eficientes y sostenibles para el tratamiento de aguas residuales municipales, habiendo participado en importantes obras, reconocidas por su innovación y eficiencia. Desarrollado con total respeto ambiental, Fast se desarrolla desde el proyecto civil hasta la operación asistida. Los sistemas modulares, en el caso de las plantas de tratamiento de efluentes sanitarios, permiten una instalación descentralizada, lo que permite la subdivisión en barrios, pueblos y condominios. Elimina la necesidad de trampas de grasa y fosas sépticas para su recolección, reduciendo los costos de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.
Con amplia experiencia en la implementación de soluciones para el tratamiento de aguas residuales municipales, Fast ya ha participado en importantes obras, reconocidas por su innovación, sostenibilidad y eficiencia. Descubre algunos casos:
ETA – Planta potabilizadora de agua
Para hacer potable y disponible para el consumo el agua de ríos o pozos subterráneos de acuerdo con la normativa vigente, es necesario instalar plantas de tratamiento de agua, conocidas popularmente como ETA. Plantas de Tratamiento Rápido de Agua Se caracterizan por ser compactos, fáciles de operar y de bajo consumo de productos químicos.
El tratamiento del agua bruta, ya sea superficial o subterránea, se produce mediante los siguientes procesos: coagulación, floculación, clarificación, filtración y desinfección. EL coagulación y floculación ocurren mediante la adición de productos químicos específicos, que pueden ser sales orgánicas o inorgánicas. EL clarificación, un proceso en el que la mayoría de los contaminantes se separan del agua limpia, se puede llevar a cabo mediante dos métodos de separación: flotacion y decantacion. Ambos procesos son muy compactos y altamente eficientes en la remoción de sólidos suspendidos y precipitados y presentan una alta reducción en otros parámetros (color, olor, sabor, entre otros). Después de la clarificación, el agua tratada se envía al filtración, para pulido, y para desinfección, lo que garantizará los estándares de potabilidad. Descubra algunos casos rápidos:
ETE – Planta de tratamiento de aguas residuales municipal
Las tecnologías rápidas para el saneamiento básico están muy extendidas en varios estados brasileños y se exportan a otros países, beneficiando a millones de personas. Las aguas residuales tratadas, además de prevenir daños al medio ambiente, reducen la incidencia de enfermedades entre la población y aumentan la calidad de vida. También genera impactos relevantes en la economía, ya que por cada real invertido en saneamiento, se ahorran alrededor de 4 reales en salud.
Fast tiene una amplia experiencia en la implementación de soluciones cada vez más eficientes y sostenibles para el tratamiento de aguas residuales municipales, habiendo participado en importantes obras, reconocidas por su innovación y eficiencia. Desarrollado con total respeto ambiental, Fast se desarrolla desde el proyecto civil hasta la operación asistida. Los sistemas modulares, en el caso de las plantas de tratamiento de efluentes sanitarios, permiten una instalación descentralizada, lo que permite la subdivisión en barrios, pueblos y condominios. Elimina la necesidad de trampas de grasa y fosas sépticas para su recolección, reduciendo los costos de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.
Con amplia experiencia en la implementación de soluciones para el tratamiento de aguas residuales municipales, Fast ya ha participado en importantes obras, reconocidas por su innovación, sostenibilidad y eficiencia. Descubre algunos casos:
ETA – Planta potabilizadora de agua
Para hacer potable y disponible para el consumo el agua de ríos o pozos subterráneos de acuerdo con la normativa vigente, es necesario instalar plantas de tratamiento de agua, conocidas popularmente como ETA. Plantas de Tratamiento Rápido de Agua Se caracterizan por ser compactos, fáciles de operar y de bajo consumo de productos químicos.
El tratamiento del agua bruta, ya sea superficial o subterránea, se produce mediante los siguientes procesos: coagulación, floculación, clarificación, filtración y desinfección. EL coagulación y floculación ocurren mediante la adición de productos químicos específicos, que pueden ser sales orgánicas o inorgánicas. EL clarificación, un proceso en el que la mayoría de los contaminantes se separan del agua limpia, se puede llevar a cabo mediante dos métodos de separación: flotacion y decantacion. Ambos procesos son muy compactos y altamente eficientes en la remoción de sólidos suspendidos y precipitados y presentan una alta reducción en otros parámetros (color, olor, sabor, entre otros). Después de la clarificación, el agua tratada se envía al filtración, para pulido, y para desinfección, lo que garantizará los estándares de potabilidad. Descubra algunos casos rápidos:
Manténgase actualizado con las últimas noticias, anuncios y artículos.
Otros servicios