Durante el mes, nuestra empresa promoverá acciones internas y en redes sociales en torno a Abril Verde, un movimiento a favor de la salud y seguridad de los trabajadores.
Creemos que es importante poner este tema en la agenda, ya que es a través de la información que podemos ampliar este movimiento y lograr que diversas personas y empresas presten atención al bienestar y seguridad de sus trabajadores.
¿Por qué abril?
Se eligió abril porque es donde se desarrollan fechas importantes que, de cierta manera, contribuyen a darle voz al movimiento.
El primero de ellos es el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril). Establecida en 2003 por la OIT (Organización Internacional del Trabajo), esta fecha hace referencia a un accidente laboral ocurrido en 1969, que cobró la vida de 78 trabajadores en una mina del estado de Virginia, en Estados Unidos.
En Brasil, desde 2005, a través de la Ley nº 11.121, este mismo día también se utiliza para indicar el Día Nacional en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes y Enfermedades Profesionales.
Otra fecha es el Día Mundial de la Salud (7 de abril). Establecido por la Organización Mundial de la Salud, busca promover la salud y el bienestar de las personas en todos los aspectos de su vida en sociedad, incluido el trabajo.
La importancia de apoyar el movimiento
Apoyar esto significa luchar por un entorno de trabajo más saludable y libre de accidentes. Aunque este movimiento cobrará más fuerza en abril, sus principios deben difundirse todos los días. Ya sea intercambiando información en el lugar de trabajo o incluso compartiendo esta información en las redes sociales.
Con cada uno poniendo de su parte, protegemos la salud de nuestros compañeros y conseguimos llegar cada vez más lejos.
Consejos para promover un ambiente de trabajo más seguro
– Utilizar Equipos de Protección Personal (EPI) proporcionados por la empresa en el desempeño de su trabajo.
– Comparta información de seguridad con sus colegas, especialmente con los nuevos.
– Velar por la organización del ambiente de trabajo, sin dejar objetos caídos o esparcidos por el suelo.
– No correr riesgos improvisando herramientas o procesos. De ser necesario, comunicar para que se puedan brindar soluciones seguras.
– Mantener siempre despejadas las zonas de circulación, salidas de emergencia y accesos a extintores.
– No fumar en lugares prohibidos.
– Presta atención a tu postura, especialmente si trabajas mucho tiempo sentado.
– Siga todas las pautas para combatir el COVID-19.