Todos los productos
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco que decía usteer es lo muy malar.
Aplicaciones:
Para potabilizar el agua de ríos o pozos subterráneos, es decir, disponible para ser consumida o utilizada en procesos industriales de acuerdo con las normas vigentes, es necesario instalar una planta de tratamiento de agua, o conocida popularmente como ETA.
Las ETA – Estaciones Rápidas de Tratamiento de Agua se caracterizan por ser compactas, fáciles de operar y de bajo consumo de productos químicos.
El tratamiento del agua bruta, ya sea superficial o subterránea, se produce mediante los siguientes procesos: coagulación, floculación, clarificación, filtración y desinfección.
La coagulación y la floculación se producen mediante la adición de productos químicos específicos, que pueden ser sales inorgánicas (como el sulfato de aluminio) o sales orgánicas (poliaminas, etc.).
La clarificación, un proceso en el que la mayoría de los contaminantes se separan del agua limpia, se puede realizar mediante dos métodos de separación: flotación y decantación.
Ambos procesos, decantación o flotación, son muy compactos y altamente eficientes en la eliminación de sólidos en suspensión y precipitados (coloides/partículas) y presentan una alta reducción en otros parámetros (color, olor, sabor, entre otros).
Luego de la clarificación, el agua tratada es enviada al proceso de filtración para su pulido y desinfección, lo que garantizará los estándares de potabilidad del agua.
Ventajas
Estaciones prefabricadas que tienen menor tiempo de instalación y rápida puesta en marcha, independientemente de las condiciones climáticas para la construcción;
Estaciones compactas, de superficie reducida;
Mejor costo-beneficio al utilizar dosis reducidas de productos químicos;
Equipo nacional 100%.
Manténgase actualizado con las últimas noticias, anuncios y artículos.
Otros servicios